evidencia 7

01. Declaración DOCTYPE. La organización que define los estándares para la web es W3C con url http://www.w3.org define que los documentos html deben tener una declaración de tipo !DOCTYPE en la primera línea del código, el utilizar en lo posible las directivas de este comite de estándares traerá como ventaja que las páginas en un futuro sigan viéndose correctamente en las nuevas versiones de navegadores, además esta declaración es necesaria para indicarle al navegador que tipo de versión html se usa, si ella no aparece, el navegador la procesa en modo estándar, pudiendo no interpretar correctamente el código de la página. La versión más actual de HTML es la 5, la anterior era 4.01, para esta versión 4.01 es necesario introducir una nueva sección en la página, la declaración del tipo de documento (DTD Document Type Declaration), esta sección se ubica en la primera línea del archivo HTML, antes de la marca o etiqueta html, la sintaxis para definir la sección del DOCTYPE es la siguiente: El caracter siguiente del < es el signo de admiración (!), luego debe ir la palabra DOCTYPE indicando que se trata de un archivo HTML. Después se debe indicar la versión de HTML y el tipo de declaración, si se trata de HTML transitorio, estricto o marcos: § HTML 4.01 transitorio. Está pensado como transición hacia el HTML estricto. Incluye todos los elementos y cualidades de HTML 4 Strict agregando cualidades presentational, elementos desaprobados o elementos obsoletos. Esta declaración se define: § HTML 4.01 estricto. Declarando este tipo de DTD el navegador pasará a actuar cumpliendo los estándares, esto implica que sólo deben usarse etiquetas de HTML 4.01, es el modo recomendado por la W3C, ya que es compatible con el CSS, y puede ser interpretado correctamente por todos los navegadores. Esta declaración se define: Porqué utilizar HTML transitional, si lo más correcto sería utilizar HTML estricto?. Puede ser que tengamos muchas páginas desarrolladas en el pasado y nos lleve un tiempo hacerlas compatible con el HTML estricto. Para ver si una página cumple el estandar específico podemos acceder a un programa validador que se encuentra en validator.w3.org 02. Inicio de estructura del documento con la etiqueta html, todo lo que contenga esta etiqueta, será interpretado por navegador como documento html. La etiqueta html va acompañada con atributo lang de español, así los lectores de pantalla que reproducen varios idiomas son capaces de usar el acento y la pronunciación adecuada para cada idioma. 03. Cabecera, se inserta con la etiqueta head, aquí se puede especificar el título, descripción, palabras claves, autor, etc. 04. Estructura de una Página Web con HTML Título de la página 05. Una de las partes más importantes de la metainformación de la página son los metadatos, que permiten incluir cualquier información relevante sobre la propia página. La especificación oficial de HTML no define la lista de metadatos que se pueden incluir, por lo que las páginas tienen libertad absoluta para definir los metadatos que consideren adecuados. La etiqueta empleada para la definición de los metadatos es , los atributos más comunes son "description". Las etiquetas meta se utilizan para añadir información a la página, está información es utilizada por los buscadores. En este caso se hace una breve descripción de la página web. 06. "keywords". Palabras utilizadas para que nos encuentren los navegadores (no utilizar palabras introducidas en título o descripción). 07. http-equiv. Este atributo se utiliza para indicar que el valor establecido por este metadato puede ser utilizado por el servidor al entregar la página al navegador del usuario. "Content-Type". Le dice al navegador el juego de caracteres que debe usar para poder visualizar los códigos y páginas igual en todos los ordenadores, si no se encuentra, el navegador empleará el juego de caracteres por defecto. El atributo CHARSET va a fijar el conjunto de caracteres de la página de tal forma que cuando un usuario pida esta al servidor web lo primero que va a recibir su navegador va a ser un cabecero HTTP con esta etiqueta META, con lo que este pedirá al sistema operativo que cargue dichos caracteres, para poder así presentar la página adecuadamente. Si el usuario no tiene instalado en su sistema dicho conjunto de caracteres, el navegador presentará una ventana de aviso, informando que para ver corréctamente la página es necesario descargarlo de Internet, y procederá automáticamente a su descarga e instalación, salvo que el usuario no desee que se realice dicha operación y la anule manualmente. Una vez descargado el paquete, la página será presentada adecuadamente, de acuerdo a como el diseñador la construyó. Según lo anterior se dispone de una etiqueta HTML estándar para la definición del conjunto de caracteres que debe emplear el navegador para presentar nuestra página. Ahora se verá de cuántos conjuntos de caracteres se dispone, para ello se tiene en cuenta el estándar ISO 8859, formado por diferentes paquetes de caracteres que van a permitir trabajar con las lenguas más comunes. Este estándar fué definido por la Asociación de Fabricantes Europeos de Computadoras (ECMA) en 1980, y aprobado posteriormante pos la Organización Internacional de Normas (ISO), y es el que se debe usar en el lenguaje HTML. Existen diferentes familias de caracteres pertenecientes al ISO 8859 por ejemplo ISO-8859-1 (Latin1):cubre las lenguas de Europa del Oeste, incluyendo francés, español, catalán, vasco, portugués, italiano, albanés, holandés, alemán, inglés, sueco, noruego y otras más. Esta familia es la base actual del juego de caracteres de HTML.

No hay comentarios:

Publicar un comentario